Tormentas Severas en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Tipo
de Evento |
Lluvia, vientos fuertes y
granizo |
Localización |
Noreste de la
Provincia de Buenos Aires |
Fecha |
13 de abril de 2006 |
Redactor/es |
Luciano Vidal,
|
Introducción
En la tarde del día 13 de abril de 2006, la ciudad de Saladillo se vio afectada por un importante temporal con lluvia, granizo y ráfagas de viento de hasta 120 km/h. En una hora, la temperatura experimentó un descenso de 9°C, pasando de 25,4°C a 16,4°C. La tormenta se desató alrededor de las 17:30 HOA y duró solo unos minutos. En cuanto a la precipitación, la misma fue de 25 mm en un corto período.
- Imágenes de las consecuencias de la fuerte tormenta en Saladillo -
A pesar de la brevedad del fenómeno, se produjeron diversos daños: volaron techos, chapas, silos, galpones, carteles y hasta el acoplado de un camión fue arrancado y arrojado contra una metalúrgica. La pesada cruz de metal de una iglesia fue inclinada y la antena de la única radio FM del lugar cayó, aunque sin generar grandes daños. Hubo muchos y extensos destrozos en viviendas particulares y casas comerciales. Infinidad de árboles fueron arrancados de raíz y muchas ramas cayeron sobre cables eléctricos y de televisión por cable.
Por otra parte, también en Capital Federal y Gran Buenos Aires hubo cortes de electricidad, la tormenta dejó sin luz a 50.000 usuarios. Los lugares más afectados fueron: Monte Grande, Ituzaingó, San Fernando, Tigre, El Talar y Olivos. Los cortes de luz también afectaron a miles de usuarios en el partido de La Matanza, Pilar, Escobar y General Rodríguez.
- Daños en las árboles de la ciudad de Buenos Aires tras ráfagas que alcanzaron los 100 km/h -
Fuentes: Agencia Télam, diarios La Nación, Clarín y La Síntesis
Descripción de la situación sinóptica
El pasaje de un intenso frente frío tuvo lugar sobre la provincia de Buenos Aires entre los días 13 y 14 de abril del 2006. Este sistema, asociado a una perturbación en niveles medios de la atmósfera y a un sistema de baja presión en superficie, provocó fuertes tormentas, con abundante precipitación, vientos intensos acompañados de ráfagas, que en algunas zonas superaron los 100 km/h.
Lo más destacable del entorno sinóptico, fue el viento del sector Norte cerca de superficie que se mantuvo durante varios días y provocó el ingreso de aire más cálido y húmedo a la región centro y norte del país. Este transporte de humedad asociado junto con la inestabilidad de la masa de aire, que fueron incrementándose con el correr de los días hicieron que, al momento de la llegada del frente, éste se encontrase con un ambiente favorable, que produjo el desarrollo de tormentas, algunas de estas severas.
Imágenes y otros productos
1. Estación meteorológica automática de la Junta Municipal de Defensa Civil de Saladillo
Figura 1.1 Marcha de temperatura (rojo) y temperatura de rocío (azul)
Figura 1.2 Marcha de acumulado de precipitación cada 15 minutos
Figura 1.3 Velocidad del viento: sostenido (verde) y ráfagas (marrón)
Figura 1.4 Marcha de presión atmosférica a nivel de la estación. Notar la caída abrupta de la presión entra las 15 y las 17, pasando de 1005 hPa a 998 hPa y luego el rápido incremento, asociado a lo que se denomina "alta de tormenta".
2. Imágenes de satélite
Figura 2.1 Imágenes de satélite donde se puede apreciar el campo nubosos asociado a las tormentas que afectaron el noreste de la provincia de Buenos Aires. La imagen de la izquierda corresponde a temperatura de topes nubosos (los colores rojos evidencian el gran desarrollo vertical de las tormentas. La flecha amarilla indica la ubicación de la localidad de Saladillo. Imagen tomada a las 17:40 hs) y la de la derecha a una imagen composición, tomada a las 15:40 hs. En ella se puede apreciar en tono claros amarillentos la nubosidad de tipo baja, mientras que en tonos blancos se muestra la nubosidad de mayor desarrollo.
3. Imágenes de radar
|
|
|
|
Figura 3.1 Imágenes del radar meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (www.meteonet.com.ar). Secuencia correspondiente a los minutos previos y posteriores al pasaje de la tormenta severa por Saladillo. Este producto muestra la posición de los ecos de nubes o áreas de precipitación más reflectivos detectados por el radar dentro del área de cobertura. En los paneles laterales se puede observar una síntesis de la disposición vertical de los ecos hasta 15 km de altura, mostrando en el panel superior las máximas reflectividades encontradas en sentido norte-sur y en el panel lateral las las máximas reflectividades encontradas en sentido este-oeste.
Intensidad de Eco (dBz) - Tipo de Precipitación
18 a 30
|
Lluvia débil |
30 a 38
|
Lluvia ligera a moderada |
38 a 44
|
Lluvia moderada a fuerte |
44 a 50
|
Lluvia fuerte |
50 a 57
|
Lluvia muy fuerte y probable granizo |
Mayor a 57
|
Lluvia fuerte y granizo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Figura 3.2 Imágenes del radar meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (www.meteonet.com.ar) durante los momentos previos a la llegada del "frente de ráfagas" a la Ciudad de Buenos Aires.
- Glosario de términos meteorológicos -
Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos: pronostico@at.fcen.uba.ar
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires
2006