Departamento de Ciencias de la Atmosfera y los Oceanos

Curso de Posgrado/Doctorado


Climatologia de eventos extremos 2do. CUATRIMESTRE 2012

Horario: ma y ju por la tarde

Prof.a cargo: Dra. Matilde Rusticucci y Maria Laura Bettolli

Contactos a : mati arroba at.fcen.uba.arr bettolli aaroba at.fcen.uba.ar

Escalas espaciales y temporales de variabilidad del clima. Extremos climáticos. Definición de eventos extremos. Cambios observados en eventos extremos del tiempo y el clima en el mundo. Cambios en Sudamérica. Proyecciones. Diferentes impactos de los eventos extremos. Causas para los cambios- Detección y atribución de eventos extremos. Reducción de escala (downscaling). Relaciones entre los patrones de circulación y el clima de Sudamérica que derivan en la ocurrencia de eventos extremos.

Eventos climáticos extremos y sus impactos 2do. CUATRIMESTRE 2012

Bimestral: comienzo septiembre 2012

Prof.a cargo: Dra. Matilde Rusticucci y Maria Laura Bettolli

Contactos a : mati arroba at.fcen.uba.arr bettolli aaroba at.fcen.uba.ar

Este curso aportará los conocimientos necesarios para una actualización en temas inherentes al área de climatología de eventos extremos y sus impactos, avanzando sobre los últimos resultados publicados en la literatura. Este curso es muy importante para ampliar las líneas y metodologías de investigación posibles y poder producir resultados relevantes en el área de la climatología de la región y sus impactos Se tratarán entre otros los siguientes temas: Definiciones de eventos extremos y sus impactos. Manejo de datos, control de calidad de los datos, tests de homogeneidad. Cambios climáticos observados en eventos extremos del tiempo y el clima en el mundo. Cambios en Sudamérica. Causas para los cambios. Detección y atribución al cambio climático de la ocurrencia de eventos extremos. Observaciones de exposición, vulnerabilidad, fenómenos climáticos extremos, impactos y pérdidas causadas por desastres. Diferentes impactos de los eventos extremos en el medio ambiente natural y físico, sistemas humanos y ecosistemas. Futuros fenómenos climáticos extremos y sus impactos.

LABORATORIO DE ANALISIS CLIMATICO 2do. CUATRIMESTRE 2012

El Laboratorio es bimestral y se iniciaría a fines de agosto del 2012. Horario: Lu mañana y tarde

Docentes: VARGAS WALTER MARIO ( Prof. ) - LLANO MARIA PAULA ( Ayu. de 1ra )

El laboratorio tiene como objetivo principal el extraer conocimientos adquiridos en la Licenciatura y adquirir otros para tratar de resolver problemas de aplicación .Estos son planteados principalmente desde la necesidad y el lenguaje que impone la necesidad tecnológica y el trabajo multidisciplinario. Se plantea las diferencias entre archivos y base de datos como problema inmediato en la realización del trabajo científico o técnico endógeno o externo a la Meteorología.y a la Climatología. Se analizan temas y soluciones en requerimientos formulados por necesidades de distintos sistemas culturales tales como servicios de consultorias técnico científicas.

PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES 2do. CUATRIMESTRE 2012

Horario: Mié de 14:00 a 20:00 hs.

Inicio de clases: Miércoles 15 de agosto.

Docentes: VELASCO INES ( Prof. ) FLORES ALBERTO LUIS ( Prof. ) - ROMERO SILVIA INES (JTP ) CERRUDO CAROLINA GISELE ( Ayu. de 2da )

Este curso tiene por objetivo proveer una formación básica y de capacitación en el uso de los sensores remotos instalados en distintos satélites dedicados a la observación de la tierra y su atmósfera. El curso está dirigido a graduados en Meteorología, Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía o disciplinas afines que se desempeñen en distintas áreas relacionadas con la exploración y/o explotación sustentable de recursos naturales, con proyectos, desarrollos y operación de obras civiles y públicas, que utilicen o estén interesados en incorporar, datos satelitales como fuente de información y aplicación.

PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA 2do. CUATRIMESTRE 2012

Horario: Lu y mi tarde

Docentes: MENENDEZ CLAUDIO ( Prof. ) PIOLA ALBERTO RICARDO ( Prof. ) ALVAREZ MARIANO SEBASTIAN ( Ayu. de 1ra ) GULIZIA CARLA NATALIA ( Ayu. de 1ra )

Este curso busca aportar conocimientos sobre los procesos y mecanismos que gobiernan la circulación general de la atmósfera y los océanos. En particular, se enfatiza la explicación de aspectos relacionados con la variabilidad climática en distintas escalas temporales tanto en latitudes tropicales como extratropicales, incluyendo propagación de diferentes tipos de ondas, teleconexiones, el fenómeno ENSO, la oscilación de Madden-Julian, etc. Se procura justificar causas y características de los diferentes fenómenos desde el punto de vista dinámico y físico. Los interesados en tomar este curso deben tener una sólida formación en dinámica de geofluidos. Ver mäs en: WEB

 

Ver oferta de cursos de otros años y cuatrimestres