Hidrología

Bachillerato Universitario en Ciencias de la Atmósfera.
ORIENTACIÓN: Hidrometeorología

 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos
CARRERA: Bachillerato Universitario en Ciencias de la Atmósfera.
MATERIA: Hidrología                      CODIGO N?: 9071
ORIENTACION: Hidrometeorología
CARACTER DE LA MATERIA: Materia de grado
DURACION: Cuatrimestral
ASIGNATURAS CORRELATIVAS: Trabajos prácticos de Meteorología General y Física de la Atmósfera.

PROGRAMA ANALITICO

1. Ciclo Hidrológico: procesos físicos involucrados; representación gráfica del ciclo y del sistema físico en la interfase suelo-atmósfera. Balance global de agua; tiempos de residencia del agua en los distintos reservorios. Repartición del agua de lluvia durante una tormenta.

2. Concepto de cuenca hídrica; su delimitación. Concepto de red de drenaje. Noción de caudal. Relación del cauce con la capa freática: cauces permanentes, intermitentes y efímeros. Hidrograma. Año hidrológico. Sistemas hidrográficos en Argentina. Disponibilidad hídrica en el país. Características geomorfológicas de las cuencas. Ecuación general del balance hidrológico de una cuenca. Concepto de cuenca activa.

3. Precipitación. Nociones sobre nubes estratiformes y cumuliformes y de su relación con la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. Medición in situ y estimación mediante sensores remotos. Estimación de la lámina media precipitada sobre una cuenca.

4. Evaporación y evapotranspiración real y potencial. Conceptos; factores intervi-nien--tes en la evaporación; estimación de la evaporación y la evapotranspiración potencial: fórmula de Penman. Medición de las tres variables.

5. Infiltración;  recarga del suelo; Fuerzas actuantes sobre el agua del suelo: gravedad, tensión mátrica y presión osmótica; relación entre la tensión mátrica y la humedad volumétrica; capacidad de campo y punto de marchitez; percolación; Movimiento del agua en el suelo no saturado; flujo del agua subterránea. Perfil del suelo según su contenido acuoso.

6. Escurrimiento. Conformación de los flujos superficial, subsuperficial y subterráneo. Medición y estimación del caudal; fórmulas de Chézy y Manning. Relación altura/caudal. Tiempo de concentración. Hidrograma de tormenta; componentes: tiempo base, tiempo al pico, curva de agotamiento; separación de volúmenes. Teoría del hidrograma unitario.

7. Balance hídrico climático de Thornthwaite y Mather. Nociones sobre modelos matemáticos hidrológicos y de sus aplicaciones al pronóstico hidrológico, análisis de sistemas hídricos, estudios ambientales y de cambio climático. Los Sistemas de Información Geográfica y su aplicación al modelado hidrológico.
 

 BIBLIOGRAFIA

Bedient, Philip B. Y Huber, Wayne C.: “Hydrology and floodplain analysis”. Addison-Wesley, 1988.

Chow, Maidment y Mays: "Hidrología Aplicada". Mc Graw Hill Interamericana S.A., Bogotá, 1994, 2000.

Hillel, Daniel: “Soil and water”. Academic Press, 1971.

Houze, Robert A., 1993: Cloud Dynamics. Academic Press, San Diego (CA), Estados Unidos de América.

Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (Sec. De Recursos Naturales y Ambiente Humano) y Programa Hidrológico Internacional (UNESCO): Balance Hídrico de la República Argentina. Publicación del INCyTH, 1994.

Kirkby, M.J. (Ed): "Hillslope hydrology". Serie Landscape systems. Mc Graw Hill, 1978.

Linsley, Kohler y Paulus: “Hidrología para ingenieros”. Mc Graw Hill, 1977.

Organización Meteorológica Mundial: “Guía de prácticas hidrológicas”. Publicación OMM 168. 1994.

Orsolini, Zimmermann y Basile: "Hidrología: Procesos y métodos". UNR Editora, 2000.

Sumner, Graham (Dept. Of Geography, St. David's University College, UK): Precipitation. Process and analysis. John Wiley & Sons, 1988.

Tucci, Carlos (editor). “Hidrología”. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2002.

 

Profesor: Dr. Daniel F. Barrera
Fecha: febrero 2004